SANTISIMO CRISTO DE LA SALUD Y MARIA SANTISIMA DE LA CONCEPCION
1 de abril de 2025
23 de marzo de 2025
En la noche de ayer sábado, nuestra hermandad tuvo el placer de asistir a la entrega de premios del III Concurso de Marchas Procesionales Ciudad de Alcalá.
El tercer premio fue para la marcha que el compositor Pablo López Lomas ha dedicado a nuestro titular con el nombre "IN CHRISTO SALUD".
Agradecemos a la Agrupación musical del Stmo Cristo de la Salud de Alcalá la Real su compromiso con la cultura y la música así como el haber dedicado a nuestro titular una de las marchas ganadoras.
12 de marzo de 2025
Los cofrades tenemos el próximo 13 de marzo a las 20:00h en el salón de actos de Santa Clara la presentación de la primera edición de la revista digital “ESTACION DE PENITENCIA” que organiza la Voz de Córdoba.
La Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud y María Santísima de la Concepción agradece el artículo que dedica a nuestra hermandad y al 70 aniversario del nombramiento de Parroquia a la capilla de la Concepción de Pedro Díaz-La Graja siendo obispo de Córdoba D. Fr. Albino González Menéndez-Reigada.
Nuestra Parroquia de la Concepción nos vio nacer como Hermandad y a ella pertenecemos.
Segundo Domingo de Cuaresma hermanos.
Rezo del Santo Viacrucis junto al Santísimo Cristo de la Salud por sus Pagos de Huerta.
«Vía crucis» son dos palabras latinas cuyo significado podría traducirse coma «camino de la cruz». El recuerdo de los dolores de Jesús en las últimas horas de su vida se ha convertido en oración.
Condenado a muerte y cargando el madero, que habría de ser el instrumento de nuestra redención, Jesús hizo este itinerario de dolor desde el pretorio de Pilato hasta el monte Calvario. Era el primer Viernes Santo. Hoy, el recuerdo entrañable de estos momentos de la vida de Jesús se ha convertido en oración.
El Vía crucis es, para muchos cristianos, un ejercicio de piedad lleno de contenido, dolor, arrepentimiento y gratitud. Consiste en seguir espiritualmente este mismo trayecto, deteniéndose ante 14 escenas o estaciones para meditar los sufrimientos de Jesucristo y unirse interiormente con Jesús.
Los distintos textos que se han hecho, son un instrumento, no sólo para la oración vocal, sino que pueda ayudar a la meditación personal, a la reflexión sobre el misterio de la redención y sobre todo al diálogo íntimo con el Señor.
Los textos intentan ser un medio para la oración personal o comunitaria, sobre todo en momentos fuertes en que la Liturgia nos invita a contemplar y vivir la Pasión del Señor, por ejemplo los viernes de Cuaresma y el Viernes Santo.
Sin embargo, todos los días del año son propicios para unirnos a Jesús y acompañarle en éste terrible y doloroso caminar hacia su crucifixión y nuestra redención.
18 de febrero de 2025
10 de febrero de 2025
Suscribirse a:
Entradas (Atom)