16 de diciembre de 2024

 A LA VENTA LOS ULTIMOS DECIMOS DE LA HERMANDAD                                                                                  SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD Y MARIA SANTÍSIMA DE LA CONCEPCIÓN



6 de diciembre de 2024

 












 

Noveno y último día de novena a Nuestra Madre María Santísima de la Concepción.
Qué orgullo más grande ser la Madre del Hijo de Dios y a la vez cuanto dolor paso cuando se lo arrebataron estando en lo mejor de la vida.
Madre acompáñame en todos los momentos de mi vida, en los buenos para que te alegres conmigo y en los malos para que mi carga sea más llevadera.
Recemos un Padrenuestro, Avemaría y Gloria al término de la reflexión.



CAMBIO DE HORARIO DE LA MISA DEL DIA DE LA INMACULADA EN LA PARROQUIA DE PEDRO DIAZ-LA GRAJA

SERA A LAS 13H



5 de diciembre de 2024

70 años
1954 - 2024
Así se desarrolló el culto a la Inmaculada Concepción en Pedro Díaz durante la segunda mitad del siglo XIX y primeros compases del XX. En 1899, sabemos que fue adquirida una imagen de la Virgen de la Concepción para la capilla, fruto de las limosnas y rifas que se realizaban en aquellas tierras.
De gran importancia para el lugar desde su creación.
Hay escritos que la fechan como destruida el día 26 de julio de 1936 pero en ningún caso fue así. Interrumpiéndose durante un periodo de tiempo el culto a la Virgen en estos pagos. Una vez finalizada la Guerra Civil, los hortelanos volvieron a reconstruir la capilla y restituir así el culto a su patrona. Igualmente se recuperó el funcionamiento de la escuela.
Curiosamente, esta capilla consta en el Decreto de Erección Canónica como Parroquia de los Santos Reyes, fundada de nuevo el 10 de mayo de 1954. Este es un error, ya que este nombre no se había utilizado anteriormente para este lugar, pues había sido conocido como parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, nombre que recuperó poco después.
Recuperado el lugar, pronto nació la Hermandad que integraría el tradicional culto hortelano concepcionista.


 

Octavo día de novena a María Santísima de la Concepción.

"Haced lo que Él os diga"

Sabias palabras de nuestra Madre que nos pide que tengamos confianza en su Hijo a la vez de paciencia porque los tiempos del Señor no coinciden con los que nos hemos marcados nosotros.
Recemos un Padrenuestro, Avemaría y Gloria al término de la reflexión.











4 de diciembre de 2024

70 años

1954 - 2024

En los documentos conservados, se especifica que el mantenimiento de la capilla de la Concepción y el culto allí desarrollado (Inmaculada Concepción, san José y san Antonio de Padua) son responsabilidad en primer lugar del capellán, sacristán y santero; y, en segundo lugar, de la Hermandad de las Ánimas Benditas del Purgatorio. Esto último lo podemos encontrar en el capítulo tercero de las constituciones de la capilla de la Concepción (creada en 1858) escritas en 1859:
«Digo yo Antonio Cano Gamero como me obligo inter viva, y sea hermano de las Benditas Ánimas, de entregar según decreto del Señor Ilustrísimo D. Alfonso Obispo de esta diócesis de Cordova, todo el fondo o ingreso del cepillo que está fijado en esta Capilla, juntamente con lo que reúna de rifas, entregándolo al capellán efectivo, para que lo invierta en beneficio de dichas almas y bienhechores, y no a otra alguna persona».
Por ende, a la vinculación de tipo devocional que el antiguo culto hortelano a la Concepción tenía con la Hermandad de la Purísima, le sumamos la vinculación preeminentemente económica con la Hermandad de las Benditas Ánimas, resultando ambas en precedentes históricos de la actual presencia de María Santísima de la Concepción.
Establecido el culto, la capilla de la Concepción pronto se destacó como un elemento central para todos los habitantes de Pedro Díaz y la Graja. Actuaba como punto de socialización, destacando las festividades religiosas realizadas en la capilla, entre las que se mencionan las fiestas navideñas, misa de los Santos Inocentes, novenas, jubileos, misas, etc. Además, tenía una función educativa, ya que albergó la escuela elemental de Pedro Díaz y la Graja.



María Santísima de la Concepción, en el séptimo dia de novena, enséñanos a desprendernos de las cosas innecesarias y dejar sitio a lo verdaderamente importante que es el amor y la fe.


Recemos un Padrenuestro, Avemaria y Gloria al término de la reflexión.



3 de diciembre de 2024

Madre Amantísima de la Concepción, en tu sexto día de novena, te pedimos que seas nuestra luz para poder construir el camino que tu hijo nos tiene encomendado a cada uno de nosotros.

Recemos un Padrenuestro, Avemaría y Gloria al termino de la reflexión.



Parroquia de la Concepción de Pedro Díaz-La Graja

70 años
1954 - 2024
No obstante, anterior a esta, ya existía otra capilla más antigua consagrada a la misma titular. Esta capilla, ubicada en el camino antiguo a Palma junto al arroyo de Cascajoso fue referenciada varias veces antes de la construcción de la ermita de la Concepción. En primer lugar, sabemos que, en 1838, el ayuntamiento manda colocar un bando en las paredes de la ermita para conocimiento general de los hortelanos del lugar. Una nueva referencia la encontramos en 1855, pues en un informe se menciona que «En el pago de Pedro Díaz existe una Capilla donde se dice misa los días de fiesta a expensas de los hortelanos».
Parece ser, que, con la construcción del nuevo santuario, la vieja capilla no se destruyó pues se citó en un litigio entre vecinos de Palma:
«Sentencia.—En la villa de Posadas, a seis de Noviembre de mil ochocientos sesenta y nueve, el señor don Fernando de Sepúlveda y Quirós, Juez de primera instancia de esta y su partido, habiendo visto estos autos instruidos por don Francisco Gamero Cívico y Benjumea, contra la señora viuda y herederos de don Antonio Rejano y Agredano, sobre reivindicación de ciertas fincas: Resultando que por escritura otorgada en la villa de Palma del Rio, en primero de Abril de mil ochocientos sesenta y dos, el don Antonio Rejano y Agredano vendió al don Francisco Gamero Cívico y Benjumea una haza de olivar, de treinta aranzadas, al pago de Pedro Díaz el Grande, término de Palma del Rio, que linda al Sur con una haza de tierra calma, que fue del hospital de dicha villa, marcada con el número primero, al Levante con huerto de don Pedro Ardanuy y el rio Genil, al Norte con el camino que va a la Capilla Vieja, y al Poniente con huerta del dicho pago y camino que conduce a Palma».
Pese a que no se destruyó, la vieja capilla quedó en desuso en beneficio de la nueva. En el libro de fundación de la misma, se recogen los nombres de sus fundadores: el capellán Cristóbal de la Fuente Ruiz, Andrés Barrera, José Sánchez, José Malavés, Manuel Gloria Guzmán, entre otros.



2 de diciembre de 2024

María Santísima de la Concepción, en su quinto día de novena, nos muestra el dolor que una madre puede llegar a sentir viendo sufrir a su hijo.

A ella,como a muchas madres, se lo arrebataron cuando tenía la vida por delante.
¿Quién mejor que Ella para dar consuelo?
Pongamos a nuestros hijos bajo su protección.
Recemos un Padrenuestro, Avemaría y Gloria al término de la reflexión.



            

70 AÑOS
1954-2024
La Hermandad celebra, éste año, el 70 aniversario del nombramiento de Parroquia a la capilla de la Concepción de Pedro Díaz-La Graja.
A mediados del siglo XIX, fruto de la devoción palmeña hacia la advocación de la Inmaculada Concepción, se construyó la capilla de la Concepción en Pedro Díaz, lugar considerablemente lejano del núcleo urbano para la época.
En concreto, la construcción de la misma finalizó en 1858, en ella existía un altar en el que se rendía culto a Nuestra Señora de la Concepción, patrona de los pagos de huertas de Pedro Díaz y La Graja, san José y san Antonio de Padua.
Vemos en estos hechos el tradicional vínculo que los hortelanos del lugar poseían con la advocación de la Inmaculada Concepción, perdurando hasta nuestros días.
«Se obligan a sostener esta capilla con la advocación y patrona de estos pagos, Nuestra Señora de la Concepción, los cuatro ya nombrados y sucesivamente a los nuevos nombrados, según costumbre cada año, o de dos, a tres años, de sostener los reparos, con el culto debido a Dios y a su Madre Soberana, juntamente ropas y demás, con todos los demás hortelanos, a fin que este Santo Templo se conserve en adelante a sus sucesores y vecinos, hasta el fin del Mundo, de estos y los otros pagos».



1 de diciembre de 2024

 Hoy, lunes,cuarto día de novena a nuestra Madre y Señora de la Concepción.

Reunámonos en familia, amigos, grupos o hermandad y en actitud de oración expongamos nuestra mayor preocupación y podremos ver como la carga se hace más ligera de llevar al ser compartida.

"La oración mueve montañas"

Recemos un Padrenuestro, Avemaría y Gloria al término de la reflexión.